Obras de arte más sobresalientes de la época.


La Virgen de las Rocas.

También realiza por Leonardo Da Vinci en 1482. Hay dos versiones de la obra, habiendo sido la primera pintada enteramente por Leonardo Da Vinci y la segunda dirigida por él, interviniendo con sus propias manos en algunos detalles muy espacios.


En la obra se representa a la Virgen, al niño Jesús, a San Juan Bautista y a la figura de un ángel.

La Sagrada Familia o Tondo Doni.

Una de las primeras obras realizadas por Miguel Ángel entre los años 1503 y 1504 en rememoración al casamiento de Agnolo Doni con Maddalena Strozzi. Obra que representa a la Sagrada Familia, siendo esta obra, el único panel de madera realizado por Miguel Ángel.



Retrato de cardenal.


Es una de las obras más conocidas de Rafael, a la cual también suele llamarse ‘El Cardenal’.
Fue realizada en 1510 durante el papado de Julio II, por lo que se supone que representa el retrato de uno de los cardenales de entonces. Pero se desconoce la identidad del mismo, pese a las investigaciones que se han realizado para averiguarla.
Rafael tuvo mucho éxito en los distintas obras basadas en retratos, habiendo sido la inspiración de otro gran pintor del Renacimiento, Tiziano Vecellio.

La Transfiguración.


Otra obra de Rafael, realizada entre 1517 y 1520, siendo su última pintura. Incluso se dice que al fallecer Rafael la obra no estaba totalmente acabada y fue su alumno Giulio Romano quien la finalizó.
David.
'David' by Michelangelo Fir JBU004.jpg

El David es una de las obras maestras del Renacimiento según la mayoría de los historiadores,​ y una de las esculturas más famosas del mundo.​ Actualmente se encuentra expuesta en la Galería de la Academia de Florencia,​ aunque hasta 1873 estuvo ubicada en la plaza de la Señoría de la capital toscana; desde entonces en su lugar se erige una copia de 3 metros realizada también en mármol.

El Pensador, de Rodin

El Pensador

Esculpida en bronce a finales del siglo XIX, y presentada en sociedad a principios del siglo XX, esta escultura es la más conocida y valorada del escultor francés, Auguste Rodin. Aunque la intención de Rodin era que representase a un Dante afectado por los horrores del Infierno, el significado de esta escultura trascendió mucho más, ejemplificando las tribulaciones existenciales del hombre.

La Piedad, de Miguel Ángel

La Piedad - Stanislav Traykov

Otra escultura del conocido artista, Miguel Ángel. Esta bella figura representa a Cristo muerto y auxiliado por su madre, una bella y triste Virgen María. El conjunto despide una ola de solemnidad y tristeza, que la han convertido en una de las esculturas más valoradas y visitadas de todos los tiempos. En 1972, fue dañada seriamente de un martillazo, por lo que tuvo que ser restaurada y protegida con fuertes medidas de seguridad.

La Venus de Milo.

La Venus de Milo


Una de las esculturas más representativas de la cultura griega. A pesar de su deterioro evidente, la Venus ha inspirado a miles de escultores y es uno de los símbolos de Grecia y de la escultura helenística. Uno de los deseos de historiadores y restauradores de todo el mundo, durante siglos, es haber podido observarla cuando aún tenía brazos.






Comentarios

Entradas populares